Productos saludables, fuentes naturales de vitamina B9

Cualquier pérdida de capacidad mental lo suficientemente grave como para interferir en las actividades de la vida diaria se define como demencia. La enfermedad de Alzheimer es la forma más frecuente de demencia en las personas mayores. Las células de tu cerebro mueren lentamente cuando tienes esta enfermedad psicológica y la producción de las señales químicas que te ayudan a funcionar empieza a deteriorarse.

Alzheimer y demencia

El Alzheimer y la demencia se encuentran entre las enfermedades más temidas y, lamentablemente, cada año se diagnostica un número mayor de personas con ellas, pero las últimas investigaciones demuestran que se puede reducir o recortar el riesgo de padecer esta enfermedad hasta en un ochenta por ciento utilizando sencillos remedios orgánicos.

Los trastornos cerebrales dejan indefensa a la gente porque pocos saben cómo protegerse. Afortunadamente, estudios recientes han descubierto algunas formas sorprendentemente sencillas de mantener la mente joven, sana y libre de enfermedades de por vida. Todo se reduce a tomar vitaminas que protejan la mente, tratar el corazón, reducir la ingesta de calorías, aumentar la actividad física, consumir más grasas estupendas y beber más vino y café, ¡sí! vino y café. Es fácil e increíble, ¿verdad? Pues el truco está en usar la mente cuando se trata de cómo vivir. A continuación se indican los pasos que puedes dar para escapar de esta amenaza.

Es bueno saberlo

El ácido fólico se está convirtiendo rápidamente en un poderoso protector del cerebro. Las investigaciones han revelado que los individuos con niveles más altos de esta importante vitamina B en la sangre tienen 3 veces menos probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Consuma alimentos ricos en ácido fólico si desea mantener sanos y despejados los vasos sanguíneos que nutren la mente. El ácido fólico también ayuda a que el material genético del cerebro se repare y reconstruya. Los alimentos ricos en esta vitamina B son las verduras de hoja verde, las lentejas, las alubias blancas, los aguacates, los frutos secos y los cereales integrales. Mantén tu mente despierta comiendo una o dos raciones de estos alimentos cada día. Para un aumento extra, considera tomar un multivitamínico que contenga 400 mcg. de ácido fólico.

La vitamina E también es vital para prevenir la demencia. En estudios realizados, se comprobó que las personas cuya dieta era rica en vitamina E tenían menos probabilidades de desarrollar demencia al envejecer. Esta vitamina es un antioxidante que evita que los radicales libres dañen las células. La dosis sugerida es de 1.000 UI diarias.

La vitamina C es otro antioxidante que previene y repara los daños. Reduce el riesgo de desarrollar Alzheimer. Come muchas frutas ricas en vitamina C, como las manzanas, los pomelos, los kiwis y las fresas.

Ginkgo BilobaEsta popular hierba china se ha utilizado durante siglos para estimular la circulación y agudizar la mente. Algunos expertos afirman ahora que puede mejorar la memoria de las personas que se encuentran en las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer.

Vuelva a disfrutar del café en el caso de que lo haya dejado por la cafeína. Los estudios indican que las mujeres que tomaron de dos a tres tazas de café al día redujeron el riesgo de enfermedad hasta en un 60%. Café tiene muchos antioxidantes, como los ácidos clorogénico y cafeico, que protegen las células cerebrales del ataque de los radicales libres.

Beba a sorbos ese vino para obtener un impulso antioxidante. Una investigación francesa indica que quienes gustan del vino suelen tener una tasa 75% menor de demencia y Alzheimer. Sin embargo, esto no es un permiso para emborracharse. Beber demasiado puede acelerar las enfermedades cerebrales, así que el secreto es limitar el consumo a una copa al día.

Cuidado del corazón y tiempo para interactuar

Cuide su corazón controlando la presión arterial y el colesterol. Las pruebas indican que la presión arterial y el colesterol elevados no sólo dañan el corazón, sino también la mente. Es importante hacer ejercicio con regularidad, comer bien y someterse a las revisiones normales.

Las investigaciones revelan que las personas que realizan una gran cantidad de actividades de ocio, como visitar a los amigos, hacer trabajos de voluntariado e ir a la iglesia, no tienen tanta probabilidad de perder sus capacidades mentales a medida que envejecen. Así que diviértete y estimula tu mente.