
Se ha afirmado que todos los medicamentos y drogas actuales no son más que versiones de alimentos y hierbas que pueden ser mejoradas por las compañías farmacéuticas. Estas hierbas se han utilizado a lo largo de la historia por sus beneficios terapéuticos. La mayor joya de la corona de las hierbas medicinales es el ajo. Estudios recientes están confirmando y corroborando que tiene poder.
El ajo previene el resfriado común
El ingrediente del ajo que le confiere sus propiedades medicinales es la alicina. El ajo también puede ser rico en azufre y en las vitaminas B6, C y B1. El ajo recibió en su día el nombre de "penicilina rusa" por su capacidad de servir de antibiótico natural contra bacterias, virus, hongos y migrañas, además de por su capacidad de fortalecer el organismo para frenar las enfermedades en general.
En un estudio participaron 146 personas que recibieron un placebo o un suplemento de ajo con alicina durante 12 semanas. Los participantes anotaron en un diario cualquier síntoma o síntoma de resfriado común. Al final del estudio, había 63% menos resfriados en el grupo del ajo y se recuperaban mucho más rápido cuando se infectaban: en una media de 1,5 días frente a 5 días.
Este estudio también reveló que los que tomaban el placebo eran mucho más propensos a adquirir más de 1 resfriado durante el periodo de tratamiento. Los investigadores concluyeron que: "Un suplemento que contenga alicina puede evitar el ataque del virus del resfriado común".
Gel de ajo para la caída recurrente del cabello
Para averiguar la eficacia de un gel de ajo aplicado en el cuero cabelludo contra la caída del cabello, los investigadores dividieron a los participantes en dos grupos. Un grupo utilizó un gel de ajo durante tres meses y otro un placebo. Además, ambos grupos utilizaron una loción de esteroides en el cuero cabelludo. Cada mes se anotaba el tamaño de las manchas y el estado total del cabello.
Al concluir el estudio, se detectaron muy buenas respuestas en el grupo del ajo. La investigación demostró que el uso de un gel de ajo se sumaba significativamente a los beneficios terapéuticos de la crema de esteroides y que se trata de un remedio eficaz contra la caída del cabello.
El ajo desintoxica el organismo de metales pesados
En este estudio se utilizaron trabajadores de una industria de baterías de coche con intoxicación crónica por plomo. Los empleados se dividieron en dos grupos: Uno que obtuvo alicina del ajo 3 veces al día y otro grupo que recibió el fármaco d-penicilamina. Al final de las cuatro semanas del estudio, se analizaron los signos de intoxicación por plomo. Los investigadores informaron de una mejora significativa en el grupo del ajo, que incluía menos irritabilidad, menos dolores de cabeza, mejores reflejos tendinosos y una reducción de la presión arterial. Ninguno de los beneficios se observó en el grupo de la d-penicilamina.
El ajo en la dieta previene la artritis de cadera
1.000 gemelas sanas participaron en este estudio. El grupo de investigadores registró los detalles de las dietas de las gemelas y los comparó con radiografías que demostraban el nivel de crecimiento de artrosis de caderas, rodillas y columna vertebral.
Su descubrimiento fue que un consumo elevado de frutas y verduras, especialmente las ricas en azufre como la cebolla y el ajo, daba lugar a menores indicios de inicios de aterosclerosis en la cadera.
La Dra. Frances Williams, autora principal del estudio del King's College de Londres, declaró:"... Estos hallazgos pueden señalar el camino hacia futuras terapias y la prevención de la osteoartritis de cadera".
El extracto de ajo envejecido reduce la tensión arterial
Este estudio realizó un seguimiento de 50 pacientes durante un periodo de tratamiento de 12 semanas. Los pacientes estaban en tratamiento con fármacos para la hipertensión, pero ésta seguía siendo alta y no estaba controlada. Los resultados mostraron que un extracto de ajo envejecido era eficaz para reducir la presión arterial de los pacientes con hipertensión no controlada.
El ajo mejora la tolerancia al ejercicio
En un estudio de 30 pacientes con enfermedades cardiovasculares, se realizaron pruebas en cinta rodante para comprobar su capacidad de ejercicio. Tras la primera evaluación, se les administraron cápsulas de aceite de ajo todos los días durante catorce días. Cuando se repitió la prueba, se comprobó que el ajo había mejorado mucho su frecuencia cardiaca en el ejercicio máximo y había reducido la carga de trabajo del centro. De este modo, los pacientes aumentaron su tolerancia al ejercicio y su capacidad.
El ajo reduce el riesgo de cáncer de pulmón
En este estudio de 7 años de duración, investigadores de un centro médico de China entrevistaron a 1.424 pacientes con cáncer de pulmón y también a 4.543 personas sanas. Se les hicieron preguntas sobre su dieta, tabaquismo y frecuencia de consumo de ajo. Se ha comprobado que el consumo de ajo crudo dos o más veces por semana se asocia a una prevención 44% del cáncer de pulmón. Para los participantes en el estudio que fumaban, el riesgo de cáncer de pulmón se redujo en un 30% en las personas que comían ajo.
Cómo tomar ajo
El ajo se consume mejor crudo. Algunas formas sabrosas de aprovechar los beneficios del ajo son añadirlo a la salsa casera, el guacamole, los aliños para ensaladas, la salsa para pasta, en el puré de patatas y mezclado con mantequilla para untarlo después en el pan. Además, puede añadirse a batidos de verduras y platos calientes de verduras.